VII semestre D

Licenciatura en educación física, recreación y deporte
Corporación Universitaria CENDA
Epistemología y ética de la corporeidad
Jornada diurna 


Fuente:Ruiz,D, Monrreal, G, Gúzman, B, Cardenas, A,
Romero, M, Santillan, P (2013). Diario digital:
 Publicación personas que hacen ejercicio
tienen un cerebro más saludable.
 Extraído del página globbos



I-2014
Epistemología y ética de la corporeidad 



Situación problémica


 ¿Por qué es importante la corporeidad en la apuesta de los discursos de la educación física actual?




Apuntes pedagógicos: Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos 

44 comentarios:

  1. " Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en común, y la comunicación es el medio como posee cosas en común."


    John Dewey

    ResponderEliminar
  2. Vivimos en comunidad y a veces pasamos desapercibidos a situaciones cotidianas, por ejemplo en un colegio, en un gimnasio, en un parque, en la universidad, en el hogar etc. como Educadores debemos mirar mas a fondo y optar por tener una posición critica ante cualquier situación.

    ResponderEliminar
  3. El cuerpo es visto como un todo, integral. Es importante reconocerlo en todos sus aspectos tanto social como fisico, moral. No es solo tener una optica aislada de este sino que entre mas lo relacionamos con nuestro entorno mas cobra valor y sentido.

    ResponderEliminar
  4. en el trabajo que se propone en clase, de llevar canciones e imágenes se identifica de cierto modo con el siguiente autor: Richard Rorty quien propone una "ética narrativa, en tanto considera que solo las formas narrativas, como las novelas, los documentales, las películas, contribuyen a la ampliación de la capacidad moral, por que nos hacen mas sensibles, ya que nos permite profundizar en el conocimiento de las personas, sus situaciones de vida, sus sentimientos y necesidades"

    ResponderEliminar
  5. estoy de acuerdo con mi compañera sandra en nuestra carrera se tiende a perder la importancia de la pedagogía, hay quienes piensan que la Ed fisica es solo deportes en especifico pero debemos recordar que antes que deportistas somos educadores.

    ResponderEliminar
  6. como dice mi compañero ivan el cuerpo es una herramienta y hay que investigarla y los puntos que dice el FÍSICO MORAL que bueno poderlo relacionar con nuestro entorno universitario
    ademas de esto también lo podríamos ubicar en la problemática de la universidad con los chicos de primer semestre ya que están un poco perdidos en la selección de su vocación "el ejemplo de los baños y vamos a ser profesores" esa es la misión que cenda tiene para los graduandos

    ResponderEliminar
  7. que bueno salir de la clase tradicional y enfocarnos en otras formas de investigación, es muy buena la temática que tiene la profesora jhoana para enseñar un tema mediante clases urbanas y tomando en cuenta no solo los pensamientos de personas que realizan libros o documentos si no también la ideología de un pueblo con su forma de pensar actuar mediante el arte o en este caso las fotografías

    ResponderEliminar
  8. el proyecto de aula me parce muy interesante. Pienso que según lo que discutimos hoy en clase una necesidad importante es la de realizar un trabajo educativo, algo que en verdad aporte al la sociedad, ya que el el cuerpo es precisamente una construcción social, es decir somos "educados" según los estándares de nuestro contexto contexto. ahora bien no dejemos de la do que somos maestros, un asunto que pienso es de vocación y por tal motivo tenemos una responsabilidad social.

    ResponderEliminar
  9. Nuestra obligación es cambiar la mentalidad acerca de la Educación Fisica en nuestro país, referente a los muchachos de primero yo veo clases con ellos y es increible que no tienen ni idea del ¿para que? y el ¿por que? estudian la carrera, piensan que solo van a jugar y son los futuros Educadores. Muchachos empecemos a cambiar desde la concepción del cuerpo que no es solo lo material sino tambien lo vivido, un cuerpo con experiencias y que nos podrá ayudar a identificar diferentes problematicas de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. recordemos que estamos viviendo un fenómeno en la educación complejo y que asi mismo cada vez se transforma mas y se hace mas visible, es un fenómeno que tiene muchas problemáticas, a lo que me refiero es a que los estudiantes aspirantes a cualquier carrera están ingresando muy jóvenes a la educación superior, y esto no es un problema en realidad pues se están preparando para una época que va a ser mucho mas veloz que ellos que si no se preparan serán comidos por la evolución, el verdadero problema radica en las bases epistemologicas, axiologicas y sociales con la que viene cada singular individuo de primer semestre, el otro gran problema es ¿quien se va a encargar de encaminar y hacer entender a estos adolescentes que ya están ocupando otro lugar, espacio y tiempo.? y pienso que por muchos factores de interés el responsable es CENDA y note que no digo la casa, por que la casa hoy en día prácticamente ya no hace parte no participa en la educación de sus hijos, entonces cuando digo cenda hablo de todo el plantel , cenda planta administrativa, cenda docentes y hasta cenda compañeros, pues si nos impacta tanto y quizá nos ofenda que todabia piensen que educación física es juego entonces pongamos un alto e intentemos ubicar no solo una critica que se postea si no una que actue que pueda generar un cambio.

      espero mi comentario no genere malestar en ningun momento, tan solo quise exponer mi punto de vista sobre un comentario que llamo mi interes suerte sandris.

      Eliminar
  10. muchas de las personas que ingresan a una carrera universitaria no tienen claro porque lo hacen y tienen un pensamiento totalmente diferente a lo que encuentran en el momento de formarse como profesionales, es importante que se informen un poco mas y vean la gran importancia que tiene en la sociedad nuestra labor como docentes, en cierto sentido podriamos enfocar nuestra galeria fotografica de la corporeidad hacia ellos y explicarles el transfondo de estas, ademas de darles a entender q la educacion fisica no es solo el juego ni la recereacion, es algo mucho mas significativo e importante en el desarrollode una sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Complementando los relatos de nuestros compañeros yeison y sandra, las personas socialmente no tienen ni la menor idea de lo fundamental que es nuestra vocación como formadores para el ser humano. Nosotros somos los encargados de generar aprendizaje a través de nuestro eje fundamental fisiologico el cuerpo, permitiendo tratar los aspectos tanto psicológicos, motriz y moralmente gracias a nuestro ambito la pedagogía siempre podemos reflexionar de las situaciones educativas que se nos presentan como en este caso otra representación a futuro de nuestra carrera. "muchachos siempre donde nos encontremos ejeciendo nuestra carrera haga molo con mucho amor y dedicacion como maestros, por que cada uno de nostros somos como el reflejo de un espejo, y el nombre de nosotros siempre quedara en lo alto".

    ResponderEliminar
  12. Me parece que los instrumentos que se han propuesto en al clase han sido excelentes por el motivo de ver y comprender detalladamente los casos de superacion que se presentarón hoy en la clase, la mujer nominada la mas fea del mundo, es valido reconocer que la parte del autoestima psicologicamente es gigantesca y el aporte social que realiza esta persona socialmente es algo de admirar en la manera de que su cuerpo se expresa y se identifica. Aparecen diferentes causas de ¿discusión? en el caso del niño de 13 años de edad que va a la carcel, sus razones para llevarlo a cometer esos delitos deben ser por el contexto social y cultural

    ResponderEliminar
  13. Por medio de la educación fisica podemos evidenciar todos los aspectos corporales , y si analizamos las asignaturas que vemos en nuestros colegios es la clase de educación física es donde los niños/as muestran un interés mayor que otras clases, ya que en esta es donde pueden expresarse más tranquilamente, y al tener esta disponibilidad los niños aprenden más fácilmente. Así vemos la importancia de la corporeidad en nuestra carrera.

    ResponderEliminar
  14. El cuerpo como parte fundamental del ser humano,es el escenario de todo lo que pasa en la vida de cada persona sus sentimientos,su pensamientos, su salud sus emociones, todo esto hace parte de él, por esto es tan importante que nosotros los educadores físicos, como docentes eduquemos a nuestros estudiantes haciendo les ver la importancia del cuerpo en los diferentes aspectos, ya que como dice el compañero Edwin Varela la educación física es la materia en donde los estudiantes muestran más interés y esto puede ser aprovechado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  15. por otro lado el proyecto de aula me parece importante ya que en este se va a ver reflejado realmente el cuerpo en todos sus aspectos. La galería de fotos realmente nos va a abrir los ojos para que seamos cada ves más observadores y tengamos como Sandra rojas dice la experiencia de ser analíticos y críticos frente a lo que sucede a nuestro alrededor,esto nos permitirá realmente preguntarnos ¿ cuanto es tan importante nuestro cuerpo en la vida? realmente este proyecto nos hará reflexionar muchas cosas.

    ResponderEliminar
  16. el proyecto que se va a desarrollar este semestre es muy interesante por que a través de las fotos tomadas en las diferentes partes de la ciudad sirven y se van a explicar una por una dando a conocer unos criterios que es tomar rasgos desde muy pequeños al mas grande y explicarlos y así trataremos de conocer mas a fondo de la persona que aparece en esta foto poniendo las pautas acordadas en clase el practica.

    ResponderEliminar
  17. para mi el cuerpo es el puente que hay entre el mundo y el yo de cada persona.

    ResponderEliminar
  18. La radionovela a desarrollar me parece un medio diferente e innovador para realizar la clase, el dividir el grupo y poner tareas a cada uno en diferentes metodologías nos da una visión mas amplia acerca de lo que vayamos a hacer y guiarnos con mas facilidad sin salirnos de nuestro eje central.

    ResponderEliminar
  19. como educadores que somos y mas en esta àrea de la educación, debemos respetar y enseñar a respetar el cuerpo, como esa fuente de existencia que nos permite hacer infinidad de acciones o interpretaciones y no quedarnos simplemente en vender el cuerpo como imagen de belleza y todas sus implicaciones.

    ResponderEliminar
  20. para entender la complejidad de todo aquello que el cuerpo es capaz de expresar primero debemos educar y entender como la mente interpreta lo que sucede en los contextos sociales porque históricamente estamos llenos de muchos prejuicios esto como estudiantes universitarios para que luego como educadores seamos capaces de trabajar como un todo cuerpo y mente creo que es un gran proposito para esta clase

    ResponderEliminar
  21. hay que tener en cuenta para nosotros los futuros licenciados en educación física que la disposición, lo cognitivo y lo corporal son ejes fundamentales para tener unas bases con referentes teóricos para sabernos apropiar y mantener un discursos desde la asignatura ed. fisica puesto que el RETO es transformar el paradigma en que la sociedad ve este tipo de clases como algo pasajero o algo de relleno no no no !!!!!!!!

    ResponderEliminar
  22. Como docente de educación física (en formación) es importante conocer y reconocer el cuerpo, las partes que lo integran; comprender que los sentidos son la parte fundamental, para conocer nuestro entorno y de esta manera crear relaciones con las cuales por medio de la interacción se llegue a una buena comunicación. Ademas, ser competente en las habilidades y en las destrezas motrices para obtener como resultado un buen desarrollo de la personalidad.

    ResponderEliminar
  23. Quiero comentarles que al hacer la visita a la galería, y al ver estas fotografías con cada una de ellas me hizo sentir diferentes emociones, de tristeza, miedo, confusión y un diferente enfoque en sentir de que el hombre es tan integral en sus 3 aspectos. Este proyecto de la galería será para realizar una cambio de porqué es tan importante la edu. Física

    ResponderEliminar
  24. El cuerpo es la materialización del ser interior que proyectamos en nuestro interior, del ser social.

    ResponderEliminar
  25. Seria interesante que el proyecto de aula capturara la relación del cuerpo con sociedad que exteriorizan los artistas de semáforo.

    ResponderEliminar
  26. hoy logre entender que la corporeidad es la relación que tiene el cuerpo con todo su entorno, no hay que olvidar que la corporeidad del ser humano es muy diversa y no deberíamos dejar de lado la educación física a la hora de tomar las fotos.

    ResponderEliminar
  27. hay una frase popular muy conocida : ¨mente sana cuerpo sano¨ esto quiere decir que tu cuerpo simplemente comunica lo que hay en tu mente lo que en realidad eres, y eso que en realidad eres o esa forma de pensar es condicionada por la sociedad, es decir tu contexto habitual, por lo cual me atrevo a decir que el cuerpo es una construcción social que se forma con las características de tu entorno.

    ResponderEliminar
  28. la mente y el cuepo van de la mano y la sociedad corrompe al individuo con formas de pensar e de hay que una manzana podrida daña las demás
    sera que como países tercermundistas tenemos la forma de pensar o solo seremos masa para los países altos ejemplo usa e iran que opinas?

    ResponderEliminar
  29. El hombre siempre ha estado en una lucha constante por alcanzar la perfección esto lógicamente ha tenido sus grandes aportes ,pero apartarse de la condición animal del hombre primitivo hacia el cuerpo, fracturo la concepción de este para percibir un mundo cargado de sentimientos, llenos de significados cada ves que este se revelaba ante la humanidad el hombre era capaz de entremezclarse con la tierra en una relación natural equilibrada con su cuerpo como interlocutor en la época moderna el individualismo hizo del cuerpo una posesión que solo logra reconocimiento e identificación cuando uno se a ligado a sentirse un cuerpo colectivo el cual es evaluado bajo códigos culturales la aceptación e identidad debe ser el resultado de interiorizar unos valores propios como individuo como nosotros nos vemos así nos vera el mundo .

    ResponderEliminar
  30. El cuerpo es tan importante que hace parte de la expresión corporal ya que esta ha existido desde siempre en el ser humano.¿cual sera la verdadera importancia para nosotros? si aun no somo capases de ver mas aya de lo que nos dicen, ¿sera que aprenderemos a ser verdaderos críticos de nuestra propia realidad?, veremos nuestro cuerpo de forma diferente y desde diferentes perspectivas.
    son preguntas que sin duda tendrán mucha reflexión.
    para tratar de salir del solo concepto de cuerpo me encontré con lo importante que es la expresión corporal:
    LA EXPRESIÓN PODRÍA SER LA EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO,CON INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA(Tomás Motos)
    que bonito es ver como la expresión hace parte del cuerpo y que el cuerpo no es solo lo físico si no que también se complementa con muchas cosas mas.

    ResponderEliminar
  31. Con base en lo que dice mi compañera Andrea acerca de la expresion corporal como medio expresivo de nuestro cuerpo podemos añadir tambien que la relacion entre los seres humanos esta mediada por la expresion. No solo expresamos en el teatro o en la danza, sino en cualquier espacio. Somos seres con la necesidad de comunicarnos entre si. Nuestro aspecto fisico, nuestras emociones, nuestro lenguaje, todo habla por si solo y revela mas que lo que decimos.

    ResponderEliminar
  32. Buena apreciación compañero Ivan, nuestro cuerpo es un medio de comunicación y es necesario dejar de verlo como algo unicamente material, somos seres que sentimos y depende de como pensemos será reflejado en nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar
  33. el cuerpo como un medio de comunicación y de expresión también refleja un medio de enseñanza, el se encarga de mostrar la esencia de una identidad propia que busca dar y recibir conocimiento. allí el cuerpo construye una integridad propia para corporeidad.

    ResponderEliminar
  34. Nuestro eje central es el cuerpo donde aparecen diferente enlaces de gran importancia y se ven reflejados en el detalle de expresión con elementos particulares hacia la magnitud integral dentro de la corporeidad teniendo claro que es nuestra herramienta de investigación según los elementos plasmados desde diferentes puntos de vista.

    ResponderEliminar
  35. Estoy deacuerdo con Daniel el cuerpo es el eje central por ello debemos tener en cuenta que es una herramienta de comunicación y expresión que con ella demostramos que queremos comunicar.
    Realmente debemos ser conscientes de la importancia que tiene el cuerpo como un todo integral, y no dejar que se pierda esa importancia ya que gracias a este podemos expresar muchas cosas.

    ResponderEliminar
  36. chicos les dejo esto por aquí:
    Concepto de corporeidad, Alicia Ester Grasso
    "La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica.
    Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos."
    Portaldeportivo La Revista Año 1 Nº 4 Enero Febrero 2008 ISSN 0718-4921

    ResponderEliminar
  37. Todos nuestros entes van dirigidos a la corporeidad y lo vemos en los siguientes aspectos, en la pedagogía utilizamos diferentes maneras de aplicar la didáctica para involucrar un mejor aprendizaje tanto a nivel social para que así se logre transformar la parte cultural y integral de los seres humano segun la reflexión propuesta en el aula de clase por el autor Luz Helena Gallo "la materialización de la existencia humana"

    ResponderEliminar
  38. Compañeros les dejo u apartado que encontré espero les interés " Nuestra condición de sujetos corpóreos nos muestra el mundo no como un hábitat natural específico, sino como un universo de posibilidades de sentido, al cual podemos acceder desde infinitas orientaciones. El ser humano no está determinado a priori por la naturaleza, como los animales, sino que él mismo constituye su propio mundo a partir de sus expectativas y necesidades. Vista desde el mundo animal, la corporeidad humana no es especializada; comparado con el animal, el hombre aparece como el hijo más huérfano de la naturaleza. Sin embargo, vista desde el mundo cultural, la corporeidad humana se manifiesta como una realidad sui generis, que le permite al hombre trascender los límites impuestos por la naturaleza y responder a ellos de forma creativa". (Miguel Ángel Villamil Pineda)

    ResponderEliminar
  39. el cuerpo reúne toda la actividad del hombre y en él se registran todos los procesos físicos, mentales, emocionales y hasta aquellos hechos qué pareen insignificantes y que se suscitan dentro de cada individuo, este realmente funciona como un monitor de autoestima, esto nos condiciona como educadores del cuerpo. la educación la hemos entendido como un fenómeno donde todas las dimensiones de lo humano deben ser tenidas en cuenta de manera que posibilite que el cuerpo y la mente puedan actuar en toda manifestación individual y social, si rompemos con este vínculo significaría la enajenación o pérdida del sentido social, el cuerpo que llegamos a construir o la corporalidad que nos define no es el de nuestro nacimiento, el cual no poseía una estructura significativa como individuo, sin preguntas ,reflexiones o expectativas los aportes de la infancia, adolescencia y de cada una de las etapas evolutivas son las que enriquecen nuestra corporeidad, un ejemplo muy claro de corporeidad es como asumimos el enojo la felicidad o la tristeza a través de nuestro cuerpo, esto se logra en definitiva con la intervención de adultos significativos con los cuales se comparte un vínculo esencial.
    En este caso serían nuestros padres los primeros que influencian nuestra corporeidad a medida que crecemos los aportes y las fuentes de donde provienen son muy variados. En este momento entendemos que el cuerpo es educable la cuestión a resolver es ¿Cómo enfocar su educación?

    ResponderEliminar
  40. La familia es, en primera instancia, la responsable de que cada individuo tenga una forma de verse y de relacionarse con los otros. Como lo dice el compañero Diego, cuando se refiere a la influencia en nuestra corporeidad por parte de los padres, hoy en dia existe un conflicto entre esto y la influecia de la sociedad en la misma. El medio social nos muestra un tipo de cuerpo y la familia, otro. La educación y su enfoque podria ser el desmonte de toda esta informacion sin entido del consumismo y los medios, con la preparacion y la correcta instruccion de los jovenes por medio del deporte para contribuir a la aceptacion de la autoimagen y del cuerpo como algo valioso.

    ResponderEliminar
  41. Me gusta el punto de vista de mi compañero Ivan y es muy importante ser cocientes de la forma en como educan los padres de estos tiempos teniendo en cuanta los siguientes aspectos

    1. Un gran porcentaje de padres creen ser padres modernos y permiten que sus hijos adopten actitudes que en casos no son muy pertinentes.

    2. Un alto indice de padres de estos tiempos son muchachos que han tenido sus hijos a temprana edad y no tienen la conciencia de la responsabilidad tan grande que tienen en sus manos permitiendo tambien que sus hijos desarrollen comportamientos que no son muy apropiados.

    Es de resaltar que el segundo es una de los mayores problemas sociales de nuestros tiempos Niños "educando" Niños

    ResponderEliminar
  42. Con relaciôn a lo que dice mi compañero Daniel Caballero la corporeidad se da tambien por asimilaciòn o por el ejemplo. En el caso de la familia uno aprende por lo que ve hacer a los padres pero no es en todos los casos, algunos presentan aspectos disfuncionales que forman una imagen corporal equivocada que es moldeada y construida por el medio social..

    ResponderEliminar