Corporación Universitaria CENDA
Historia y epistemología del pensamiento pedagógico II
Jornada Diurna
![]() |
Fuente: UGAZ, OSCAR (2013). Pensar es flexión.Diario de
economía y negocios del Perú. Extraído del blog gestión |
Historía y epistemología del pensamiento pedagógico II
Diurno
Situación problémica
¿Por qué es importante saber sobre de
pedagogía para el educador físico?
Apuntes pedagógicos:
Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos
Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos
Se inician los apuntes pedagógicos...
ResponderEliminarComparare la descripción de platón en su alegoría “el mito de la caverna “con la licenciatura en educación física y deportes. en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento. Atados de pies y cabeza lo único que pueden ver son una serie de sombras que son reflejadas en la pared, Lo relaciono con la sociedad enceguecida guiada por un sistema que no ofrece educación superior a los más necesitados.
EliminarUno de estos hombres fue liberado y obligado a volverse hacia la luz, estos somos los que decidimos adquirir conocimiento y nos esforzamos por salir de las sombras de la ignorancia en este caso enfocados en la licenciatura en educación física
El hombre liberado decide volver a lasa caverna para ensenarles a los que se quedaron allí la realidad de las cosas, una vez nosotros hayamos adquirido el conocimientos es un deber como profesionales llevar esta información a las personas que tienen conceptos errados sobre la educación física
Es de suma importancia ya que se puede enseñar a los niños el cuidado y valoración de su cuerpo, empezando una transformación desde su YO, para que algún día como nosotros, puedan ser de influencia en diferentes ámbitos sociales, y por otra parte, para mostrar el verdadero significado de la educación fisica, mostrar que el edu. fisico no es como la pintan (que se la gana fácil, que no tiene un alto nivel de conocimiento, entre otras cosas.)...
ResponderEliminarla pedagogia es fundamental en la vida que vamos a desarrollar como educadores ya que como bien se sabe la pedagogia es al ciencia que estudia la educacion y van de la mano. la labor de nosotros es guiar a las personas con las que interactuamos en nuestro diario vivir y enseñar lo que una aprende en nuestros estudios para que en un futuro podamos vivir en una sociedad con una mentalidad diferente hacia los edu fisicos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarApoyando la Idea que Dijo mi Compañero Tito
EliminarLa pedagogía como ya lo emos hablado muchas veces siempre va basada desde nuestros padres y la fomentamos mucho mejor en nuestras escuelas nosotros como Educadores Físicos, enriquecemos nuestros conocimientos para un dia poder dar a entender lo que emos aprendido y cambiar muchas perspectivas que tiene la gente, que el educador físico no piensa y solo es juego, Pero no es asi ya que nosotros también leemos aprendemos y llevamos nuestro conocimiento a la Practica.
Nosotros como futuros pedagogos debemos resaltar la importancia que tenemos los educadores físicos en la sociedad, que a su vez, esta segada por la ignorancia hasta el punto que nos llega a tildar de mediocres. La importancia de llevar un buen proceso en la pedagogía y que tengamos conocimientos que amplíen nuestra manera de ver el mundo, es que en un futuro no muy lejano podamos comunicar esto primero que todo a los niños, ya que son las personas con las que vamos a trabajar directamente y así la sociedad pueda ver que nosotros los edu. físicos hacemos un trabajo fructífero y útil para a sociedad.
ResponderEliminarLa Pedagogía y la Educación en Colombia nos da a entender que la educación han Sucedido cambios que se han venido presentando a través de los años y que el Educador físico debe ser una persona altamente con características competitivas argumentativas propositivas Teniendo una formación sólida y constante con una excelente propuesta de valores y Prácticas que le ayuden a ejercer con eficiencia su labor en la sociedad
ResponderEliminarla enseñanza es mera comunicación de destrezas, mientras la educación es ejercicio y desarrollo de las potencias espirituales, concretamente la aplicación pura de la interrogación socrática para la creación del hábito de discurrir sobre la firme base de una conciencia clara del objeto de conocimiento; pero como al conocimiento verdadero se identifica en el sistema socrático-platónico con la idea del bien, resulta en última instancia que la educación es el desenvolvimiento de las capacidades superiores del espíritu y la enseñanza simple acto externo de informaciones y destrezas.
ResponderEliminarLa pedagogia es una ciencia que estudia todo sobre la educacion, el enseñar, el conocimiento, atravez de sus metodos y metodologias podemos dar o informar sobre algun conocimiento, entonces si lo unimos con la educacion fisica nos da las pautas necesarias para podernos desenvolver en el campo y tener un estilo pedagogico para poder ejercer esta profesion.
ResponderEliminarLa enseñanza es un habilidad que desempeñamos los edu. fisicos para poder expresarnos en un lugar de trabajo, teniendo unos conocimientos de acuerdo a la educacion .Que todos los seres humanos enseñan en diferentes sentidos,podemos tranmitir el conocimiento aquirido a las demas personas para un bien comun.
ResponderEliminarBuenos días para tod@s
ResponderEliminarLa pedagógica es un factor muy importante en la educación ya que esta nos ayuda a comprender las diferentes polémicas de la sociedad, mas sobresaliente, tenemos la educación física una de las licenciaturas mas conocidas pero menos valoradas por que la tienes en un concepto muy mediocre relativamente al mirar mas al interior puede ser una de las mas complejas ya que por medio de esta podemos ejercer mas valores y mas que ejercitar el cuerpo sino que también la mente para poder formar una sociedad mas libre y con con principios morales
RENDON HERNANDEZ NIXON
EliminarPara el educador fisico, se convierte en una herramienta imprescindible donde se educa al niño a través del movimiento para desarrollar sus aspectos tanto motores y cognitivos como socio-emocional; desarrollando habilidades motrices y capacidades fisicas, facilitando el incremento de las interacciones que se dan en las distintas actividades fisicas que utilizamos en nuestras espacios.
ResponderEliminarPor medio de la pedagogía el educador físico plantea su metodología ante el grupo, población que va a trabajar ya que a través de ella logra obtener sus objetivos y metas de su clase, la pedagogía nos sirve para guiar un proceso adecuado en los estudiantes de clase para poder llegar de una forma mas practica, ludica y de interés en los estudiantes.
ResponderEliminarHolman David Mariño Bohorquez
Nosotros como futuros licenciados necesitamos de la pedagogia como una herramienta para plantear y organizar metodos para dictar una buena clase y tambien lograr una transformacion y crecimiento social y personal.
ResponderEliminarPensar en Pedagogía en la Educación Física escolar hace necesario tener como referencia la educación como punto de partida, donde se logren identificar los cambios que ella ha venido presentando a través de los años, y se consolide la idea de actualidad en educación más allá de la preservación de los legados y valores que en el transcurso de la historia han posibilitado la evolución de las sociedades.
ResponderEliminarEl otro es el que no soy yo, el otro es una libertad que no coincide con mi libertad esto para tomar conciencia frente al otro, soy un esclavo y si yo veo al otro libre yo me siento un prisionero. Esto lleva al ser humano a ver la conciencia del otro, esto tiene dos actitudes que son: tratar de actuar sobre la libertad del otro para poder poseer esa libertad, que es el amor, y la otra actitud es recobrar mi libertad sin eliminar la libertad del otro. Esto es libertad es aprender a diferenciar la libertad mía con la del otro.
ResponderEliminarVeo la libertad, que con esta podemos determinar ciertas acciones según lo que nosotros tenemos y no la explotamos, esta es la inteligencia y la voluntad de poder hacerlo. ¡NOS DA MIEDO O NOS DA TEMOR EN EXPLOTAR LA INTELIGENCIA, O NO LA SABEMOS UTILIZAR!
ResponderEliminarEn La sesion del dia de hoy 18 de febrero, hablamos sobre el proyecto de aula, en este proyecto, que es el periodico tomamos varios puntos de referencia o puntos de incio, en el cual salieron cuatro temas que cada grupo tenian que abarcar y traer un avance del trabajo en la proxima sesion el dia 25 de febrero.
ResponderEliminarEste proyecto de aula, ayudara a nuestro proceso de formacion ya que por medio de consultas, visitas vamos enriquesiendo nuestro conocimiento y nuestra forma de pensar acerca del la educacion.
En la sesion del dia de hoy, tomando en cuenta lo que dijo el compañero Johan Bermejo, se estudio paso a paso los puntos a seguir para levar a cabo el royecto de aula, estudiando cada punto se llego al tema de la pedagogia y los medios de la comunicación, es impactante como la educación desde la familia ha sido transformada y mas que educación, la comunicación se ha roto por tantos avances tecnologicos, ante esta polemica he sacado como conclusion, que tenemos que reaccionar ante esto y ser parte de una generación que acude a estos medios para un buen uso, no para prestarnos y dañar nuestra integridad y la de las demás personas.
ResponderEliminarEl mito de la caverna nos deja enseñanzas y reflexiones de como la anarquía y los medios de comunicación nos mantienen con una venda que no nos dejar ir mas allá de lo poco que sabemos para así mantenernos manejados y manipulados para llevar a cabo todos sus objetivos malos o buenos sin importar la declaración de un pueblo. Nosotros como futuros docentes podemos hacer que las cosas cambien inculcando la realidad de las cosas sin ocultarlas con fantasías y entretenciones maliciosas.
ResponderEliminarCon creatividad,compromiso, responsabilidad y apoyo entre todos podemos desarrollar nuestro proyecto de aula con EXCELENCIA la organización de los grupos es fundamental para que cada una de las actividades asignadas se desarrollen de la mejor manera y en cuanto a los medios tecnológicos debemos hacer que valgan la pena utilizándolos de la mejor manera que en verdad nos aporten algo indispensable para nuestro diario vivir.
ResponderEliminarEn la clase trabajamos sobre el proyecto de aula vamos a hacer un periódico, con varios grupos de trabajo 1) puntos de referencia, 2) construcción y diseño de escenario,3) hilo conductor la información,4) sentido pedagógico. el primer grupo tiene que ir a lugares a buscar información .como están diseñados los periódicos que contenido tiene y de que se diferencia cada uno de otro...
ResponderEliminarEl objetivo en la sesión de clase fue organizar los grupos del proyecto de aula, mencionados en el comentario anterior, en este caso y en personal me correspondió el sentido pedagógico el cual es un punto de mucha importancia puesto que este grupo es el que encamina este proyecto a un objetivo al que se pueda finalizar, con coherencia y sentido de lo que se esta realizando. En este caso el grupo realizara un periódico universitario; para comenzar se desarrollaron algunas preguntas presentadas para dicho desarrollo -¿Que? -¿Por que? -¿Para que? -¿Como? -¿Cuando y Donde?.... Como primera instancia el grupo empezó a desarrollar el por que del periódico, encontramos que hay una necesidad puesto que en Cenda nunca ha existido este medio, ademas de esto buscamos una transversalidad que la información de pensamiento pedagógica se comparta con todos los programas de la universidad, que el estudiante universitario empiece a adoptar hábitos de lectura y activos propositivos en cuanto a la presencia de dicho periódico... En síntesis son las primeras ideas que el grupo tiende a resolver para diseccionar de la mejor manera este proyecto de aula
ResponderEliminarEn la clase quedaron definidos los grupos de investigación. Nuestro grupo está conformado por alumnos de homologación, nos corresponde el grupo # 4 y tenemos que darle el sentido pedagógico del periódico, estuvimos debatiendo en clase y definiendo los términos que darán forma al periódico. ¿Por qué? y ¿para qué? Fueron algunas de las preguntas que resolvimos en clase y las siguientes respuestas fueron propuestas por los compañeros.
ResponderEliminarInformar por un medio de comunicación los diferentes enfoques e los programas académicos. De la corporación universitaria cenda con el fin de ampliar los conocimientos y modelos de enseñanza dirigidos a la comunidad estudiantil.
Crear una identidad en la que el estudiante universitario desarrolle el hábito de la lectura y la participación activa en cada programa académico de la corporación universitaria CENDA
buen dia compañeros!!!!
ResponderEliminarsoy un nuevo integrante del grupo por lo que tengo que realizar una analisis de todos los comentarios que hasta la fecha han realizado!!!!
considero que todos tenemos algo en comun al momento de realizra los comentarios y ese algo es un alguien........... cualquier persona que quiera ser docente o estudiar pedagogia sin importar la disciplina es en pro de que devemos servirnos a los demas o por desirlo de alguna manera nuestro cliente es el niño, el joven, el adolecente, el abuelo, pero para lograr esto de la mejor manera tenemos que aprender nuevas formas de conociemiento, practica y criterios para una vez adquirida ser los transmisores y mediadores en cualquier disciplina, por lo que la pedagogia no es indiferente a nuestra profesion (edu. fisico) es adquirir conociemiento y saberlo expresar ya que nuestra poblacion es muy variada y encontraremos miles y miles de personalidades distintas por lo que l eedu fisico no se puede regir por un solo metodo pedagogico.
y si muchachos nustra profesion la tildan de ser muy facil de practicar y de esnseñar pero hay que hacerle ver a la gente que nosostros en un aula de clase o sesion de entrenamiento somos padres, medicos, psicologos, etc. varias profesiones en una sola a diferencia de otras carreras que se especifican en una actividad y sobre todo y lo mas importatnte trabajamos con personas y para personas que es lo verdaderamente importante para el futuro de nuestra sociedad.
"no hacemos puentes pero somos el puente que un niño tiene para enfrentar el mundo"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPartiendo desde el eje central que es la pedagogía, podemos llegar dos palabras claves y , las dos relacionadas fuertemente con la pedagogía, ya que el educador estudia la pedagogía y la pedagogía estudia la educación. Desde diferentes contextos como lo político, social, económico y culturan, la educación puede verse desde diferentes puntos de vista pero todos llegando a una misma conclusión. La primera educación que recibimos inicia en el seno de la familia con la concienciación ético-moral y que con estas bases una persona puede continuar con su proceso de educación en la escuela y la sociedad, donde estos deberían ser espacios libres para que una persona sea útil en la sociedad, siendo una persona critica, pensante, conceptualizadora, creativa y colectiva.
ResponderEliminarEmpiezo desde el punto, que la pedagogia no existiria, si el ser humano no existe, puesto que la pedagogia estudia la educación y busca formar seres humanos integrales. Ademas, lexisten distintas herramientas como: metodologias, aprendizaje, didactica, pero estas, al transcurrir el tiempo tendran que ser cambiadas y/o evolucionadas. Y por otro lado, en la educacion influyen ambitos sociales, culturales, economicos y politicos, todos estos se alimentan por los medios de comunicacion.
ResponderEliminarLa pedagogía la ven unos como un saber y otro como un arte de la naturaleza propia y objeto especifico de estudio que son sistemas públicos educativos y no la educación en general. En vista que su razón de ser no se halla en la misma pedagogía y que no es es si no el punto de llegada y partida de diversos aspectos de la educación y otras ciencias que podemos ver
ResponderEliminarLos docentes y maestros tienen diferentes saberes y como actores de los diferentes procesos pedagógicos,necesitan optimizar ciertas enseñanzas en el cual se realizan en las diferentes prácticas pedagógicas. Los saberes del docente se adquiere de las condiciones pedagogas que este obtenga en las diversas didácticas que requiera al trasmitir este aprendizaje.
ResponderEliminarpara mi todo gira a un entorno a la historia que es la que estudia el pasado de la humanidad por lo tanto siempre va haber algo previo. en la historia de desglosan aspectos como social cultural politico y economico que son bases pare que un ser humano se desempeñe bien o mal en una sociedad en cuanto a forma de vivir y salir adelante
ResponderEliminarEl educador tiene que empezar a proponer, analizar, crear, divulgar, tener un discurso epistemologico; en este sentido es indispensable saber sobre pedagogia para llegar a un ideal de de "formacion integral"
ResponderEliminarEl saber de la pedagogía se expresa a atravez de las teorías de un conocimiento histórico, se construye por medio de la educación y se trasmite en la enseñanza.La pedagogía se puede demostrar por modelos técnicos de actuación o metodológicos, tiene una dimensión individual socializado por la personas.
ResponderEliminarla pedagogía como eje central de ella parten hilos conductores tales como la educación, la enseñanza, el educador y el valor de la educación; la educación es influenciada por los contextos sociales,culturales, económicos y políticos que están acompañados por los medios de comunicación. el educador es quien estudia el valor de la educación, implementando el aprendizaje, didáctica, conocimiento y metodología en su punto de referencia educativo. también se establece que la primera educación esta influenciada desde la familia, escuela y sociedad empezando a conformarse como ser humano.
ResponderEliminarPrimero para la pedagogía debe existir el ser humano de hay nos basamos en la pedagogia que inicia desde nuestros padres y la vamos fomentando en nuestra escuela y en la sociedad, de hay vamos creando unos hilos conductores como son la educación, enseñanza, el educador y el valor que le damos a la educación. El educador como muy bien lo explicamos en clase es el que le da el valor que tiene esa palabra EDUCACIÓN y el transmite su conocimiento por medio de aprendizaje, didáctica y metodología, y nunca olvidándose que el sigues creciendo como ser humano.
ResponderEliminarla pedagogia es muy importante para la enseñanza a los niños . cuales tiene una serie de conocimiento y conceptos como educacion religion y historia . eso nos da una serie de conocimientos para edu fisico y poder formarlo como un buen licenciado . platon nos enseña el hombre no tiene ñla libertad de pensar . por el mismo hombre . esto nos da muchos conocimientos y fundamentos para edu fisico de cenda
ResponderEliminarPienso que es muy importante para el educador , por que es muy necesario que el docente tenga un buen dominio de su materia de su carrera que pueda ir mas aya de simplemente decir, trasmitir o aplicar un conocimiento y asy poder guiar muy bien a su alumno
ResponderEliminarPara el docente es importante la pedagogía debido a que aprende de ella y enseña de la misma por medio de didácticas y diferentes métodos, resulta interesante determinar que las cosas que aprendemos a diario vienen con un conocimiento previo de algún acontecimiento que no solo afecta al individuo sino a la sociedad como tal, la pedagodia la podemos determinar como el elemento principal para la enseñanza y la cual desempeña un gran papel para la formación integral del ser humano.
ResponderEliminarLa clase del 18/II/2014.. conformamos los grupos de trabajo para la realización del periódico institucional, con el cual deseamos comunicar el sentido y la importancia del educador físico con base en los métodos pedagógicos; con el cual debemos educar a la nueva generación basándonos en una mejor sociedad y un futuro integro.
ResponderEliminaren la clase del martes 25/II/14 creamos un mapa conceptual sobre la importancia de la pedagogía en el educador físico basándonos desde la historia y el mal manejo de las fuentes d información como lo son las cadenas de televisión y zonas informativas manejadas por las familias influyentes del país; de igual modo los actores educativos del niño no son solo los maestros sino también los padres de familia al igual la sociedad ya esta siendo parte fundamental de la construcción intelectual y moral de los niños.
ResponderEliminaren la ultima clase tuvimos la oportunidad de organizar en un mapa conceptual todas las ideas, términos, conceptos que teníamos de todo lo referente a la pedagogía y su repercusión en la historia, de donde parte la educación !de la familia?, quien la modifica la sociedad? nosotros somos los transmisores? lo interesante fue que cada uno teníamos diferentes puntos de vista, tal vez los mismos conceptos pero referentes a un singular significado, tratando de llegar así a un concepto global y que tratara de abarcar todo lo expuesto en clase.............
ResponderEliminaren la clase que se realizo el dia 11 03 2014 tuvimos la oportunidad de leer unas copias las cuales se trataba de los antecedentes historicos de la pedagogia en la cual platon afirma la filosofia o una politica de la educacion ademas platon afirma que la teoria educativa es que la educacion esta totalmente sometidad a la politica reciprocamente a la practica politica esta fundamentalmente contenidad y exijidad en la educacion
ResponderEliminar