Corporación Universitaria CENDA
Teoría y diseño curricular I
Jornada Diurna
![]() |
Situación problémica
¿Qué relación hay entre currículo y educación física?
Apuntes pedagógicos:
Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos
Se inician los apuntes pedagógicos...
ResponderEliminarBuenas tarde mi aporte ba enfocado a: que el curriculo es una parte fundamental de nuestras acciones ya que es un prollecto que uno tiene como meta con posibilidades de variasion, un pequeño cambio que ayude al curriculo a ser mas estable y concreto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=B4py1fj03JU
ResponderEliminarMi aporte es : que el currículo es la manera practica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la enseñanza real como por lo cual la educación física va muy relacionado por la razón que el punto pedagógico de ella es la formación integral del ser humano.
ResponderEliminarEl curriculum es un sistema donde hay muchos objetivos e intereses en común, el cual involucra la creacion de la misión, visión y proyectos internos, siendo estos los que ayudan desarrollar un plan organizado en el cual se da a conocer las ideas de este dependiendo del contexto.
ResponderEliminarEn este caso, la educación física tiene muchos campos de temática y con la ayuda del curriculum podemos concentrarnos en una o mas tematicas por ejemplo el estudio y desarrollo corporal en la educación física moderna.
El currículo en la practica educativa es la programación o preparación de actividades para llegar a una evaluación con una finalidad y un sentido que se da para un buen aprendizaje.
ResponderEliminarel currículo consta de 6 elementos que son importantes, para que se de una buena enseñanza obligatoriamente se necesitan unos a otros para tal fin:
1. FINALIDAD (para que enseñar)
2. CONTENIDO (que se enseña)
3. SECUENCIACION (cuando enseñamos)
4. METODO (como enseñar)
5. RECURSOS DIDACTICOS (con que enseñar)
6. EVALUACION (se cumplió)
buenas noches..
ResponderEliminarCurrículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local.
El currículo es un programa de conocimientos verdaderos, validos y esenciales, que se trasmiten de forma sistemática a través de la escuela, con el fin de desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
ResponderEliminarHaciendo un pleno análisis, el currículo se relaciona con la educación física de manera natural e involuntaria, ya que al momento de hacer contacto con el cuerpo humano que es la base de la educación física, afectara las capacidades individuales sociales, habilidades fisiológicas y psicológicas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl currículo se basa en dos ámbitos: Prácticos y de estudios. Donde lo practico se basa en el ámbito de las experiencias donde el profesor (educación física) ejerce sus conocimientos al alumnado y dar una buena enseñanza.
ResponderEliminarDe estudios, se basa en un ámbito investigativo donde lo importante se emplea en lo practico y lo teórico para la realización y la metodología de su clase.
Buenas Noches :
ResponderEliminarel currículo son las herramientas que nos permitirán tener unos parámetros claros de lo que vamos a realizar en un futuro, por lo cual es la manera de organización de acuerdos que orientan las actividades académicas con el fin de plasmar su fundamento de la educación.
La educación física pienso que tendría que ir ligada al currículo, ya que por medio de unos parámetros y lineamientos de lo que vamos a realizar nos aproximamos cada ves mas a una mejor educación ya que este es nuestro campo de trabajo.
Buena noches.
ResponderEliminarEl Currículo
Es un proyecto institucional con unos parámetros y alineamientos, lo cual esta ligado a lo que espera la sociedad de una institución lo que les ofrece en actividades, materiales y métodos de enseñanza. Lo cual la educación física se relaciona en el currículo en materiales, métodos de enseñanza y espacios de desempeño corporal, mental, psicológico, etc.
En el día de hoy se visualizaron distintas temáticas, una de las más llamativas fue: El pensum de las distintas universidades comparándolas con la de Cenda; se evidencia toda una gama de valores que se quieren dar a difundir en los estudiantes y el manejo pedagógico que tiene la universidad.
ResponderEliminarClaro que si compañero, esto se da según la finalidad que tiene cada una de las instituciones y lo que con ello quieren lograr; ya sea con un enfoque investigativo, Humanístico, entre otros.
EliminarEste tipo de enfoques en currículos o planes de estudio es lo que hacen una propuesta llamativa de cada institución.
Buenas tardes
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarEn el día de hoy se pudo evidenciar los diferentes enfoques que tienen la universidades tanto públicas como privadas
Por ende tendremos que formamos en un hábito investigativo ( misión de cenda )
En este capitulo se destaca la importancia de tener en cuenta las aportaciones de las psicopedagogia, epistemologia y social, a la hora de diseñar un currículo científico para alumnos de 11 a 14 años. A través del análisis de todas ellas se enfatiza la necesidad de no menospreciar ninguna, a la vez que se observa una clara confluencia entre las sugerencias que se derivan de su estudio y la intersección existente entre sus aportaciones.
ResponderEliminarLa fuente psicopedagogica suministra informaciones sobre la manera en que los alumnos construyen los conocimientos científicos. Los datos se han ido conformando a partir de la psicología cognitiva y la didáctica de las ciencias, aunque no se puede olvidar que las fuentes epistemologica y social también colaboran a la comprensión de la génesis del aprendizaje.
capitulo III las fuentes del curriculo
www.unesco.org/education/eduprog/ste/pdf_files/curriculo/cap3.pdf
en el texto anterior podemos apreciar un poco la estructura de un curriculo determinado, el cual pueda servirnos como guia en la definicion del mismo.
gracias....
buenas tardes
ResponderEliminarEL CURRICULO
ES UN CONJUNTO DE ESTUDIOS Y PRACTICAS DESTINADOS A QUE EL ALUMNO DESARROLLE PLENAMENTE SUS POSIBILIDADES
buenas tardes.......
ResponderEliminaren el dia de hoy evidenciamos los diferentes enfoques y tendencias en el pensum de diferentes universidades, evidenciando que en cada universidad tienden a formar el profesional con otros fuertes, hablamos sobre el curriculo aclarando algunas dudas al respecto..
En el día de hoy se pudo trabajar en unos enfoques en la misión y visión de algunas universidades tanto privadas como publica.
ResponderEliminarCurriculo ... es el conjunto de criterios, planes de estudio con distintos procesos en la formacion educativa incluyendo los recursos academicos para llevar a cabo una buena educacion.
ResponderEliminarRetomando lo que se realizo hoy nos enfocamos en la vision y la mision de la universidad y en averiguar el curriculo de distintas universidades haciendo una comparacion en aquellas materias vistas en cada semestre
ResponderEliminarTambién se observa que al realizar dicha comparación antes propuesta por mi compañera se obtiene un conocimiento de que tipo de hombre se quiere formar en cada institución universitaria, se puede obtener dicho conocimiento al ver la visión y la misión. Surgen preguntas ya que los programas aunque tienen mismos nombres como “LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA” algunos tienen un énfasis y por ende cambian algunas materias.
Eliminarel currículo es un proceso de formación y un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña en una relación que tiene como educación física y currículo
ResponderEliminarDe acuerdo a lo visto en clase en el día de hoy se hablo de la relación de currículo con diferentes universidades y en la forma que se manejan respecto a lo que vemos nosotros en la educación física
ResponderEliminarHoy se pudo recalcar que el currículo abarca muchas cosas, como por ejemplo los planes de clase de las diferentes universidades tanto publicas como privadas ya que muestran las diferentes metodologías que ofrecen para el beneficio del estudiante y la Universidad. Que en cada misión, visión de las universidades trae procesos de formación para motivar a los estudiantes y eso hace que el currículo sea mas fuerte, ante lo educativo :)
ResponderEliminarEl currículo es un programa de conocimientos verdaderos, validos y esenciales, que se trasmiten de forma sistemática a través de la escuela, con el fin de desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
ResponderEliminarEl currículo se basa en dos ámbitos: Prácticos y de estudios. Donde lo practico se basa en el ámbito de las experiencias donde el profesor educación física ejerce sus conocimientos al alumnado y dar una buena enseñanza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl currículo, es aquello que debe ser llevado a cabo tanto en las universidades como en los colegios; es la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza y aprendizaje. Esta se presenta muchas veces en la parte de investigación según como el fenómeno del currículo se presente.
ResponderEliminarRespecto a la clase del día de hoy se logró hacer una breve comparación de los diferentes currículos y enfoques que se generan en las universidades.
En la clase de hoy manejamos la temática de currículo con las diferentes universidades distritales y privadas, tomamos el tema de misión , visión de las universidades y vimos como cada una de ellas traen procesos para fomentar y incentivar a los estudiantes para un mejor estudio.
ResponderEliminarEl currículum son las experiencias de aprendizaje planificadas, dirigidas o bajo revisión de la escuela, ideadas y ejecutadas u ofrecidas por la escuela para lograr determinados cambios en los alumnos.
ResponderEliminarSegún Rule (1974)
es decir que la educación física y el currículum van de la mano , ya que el currículum son experiencias de aprendizaje planificadas , la educación física es un medio de formación completa y global del individuo sobre los planos motores , se puede afirmar que necesitamos de un currículum para trasmitir la educación física para lograr una formación motora sobre el individuo.
Pero el docente cumple un papel fundamental ya que tiene que interpretar el currículum , se encarga de elaborar principios didácticos para ir de lo conocido a lo desconocido , innovando ideales para trasmitirlos y llevarlos a la práctica.
Respecto a la clase de hoy llegamos a indagar mas profundamente el curriculum lo cual es: Cuando se hace referencia al conjunto de asignaturas o materias que comprenden una carrera o estudio se prefiere la forma.
ResponderEliminarDe esta manera evidenciamos el pensum de diferentes universidades y mas a fondo mirando la mision y vision de nuestra universidad llegando a clarar dudas que se tenian.
Buenas noches el dia de hoy se continuo.con el proceso de socializacion de la teoria del diseño curricular.
ResponderEliminarYo les voy a realizar un aporte de un video de el señor Ricardo cuya vera donde nos habde las pautas para el diseño.curricular
se habla de unas pautas y de unos perfiles y se dice que es un conjunto de co.tenido . Teoria. Practica. Charlas y para su diseño se habla tambien de 3 perfiles
laboral
persona
prospectiva
Compañeros considero que ya tenemos una base de que es curriculum o curriculo ; muchos autores que hablan sobre este, a nivel general, lo que nos informa la UNESCO en el año 2001 nos dice que el curriculo va atado a factores socioeconomico, social , cultural,politico, tecnico-profesional y humanístico
ResponderEliminares hora de ver reflejado los tipos de curriculo que existen https://www.youtube.com/watch?v=kIzNafWlGRI
considero que el solo saber la informacion no significa saber, es por ello que en este video podremos observar cómo personas realizan un curriculo para su contexto y este como afecta de una u otra manera a esa comunidad educativa y lo la comunidad espera de la misma...
En la clase de hoy, observamos el pensum de varias universidades gracias a las investigaciones de algunos compañeros, también tuvimos la oportunidad de leer la misión y visión de nuestra universidad aclarando dudas e inquietudes de mis compañeros; apartir de lo visto en clase podemos decir que curriculum le podemos llamar a el conjunto de materias o asignaturas que contenga algún plan de estudio, ya sea diplomado, tecnico o carrera profesional. Att: Daniel Andrés Sánchez Franco
ResponderEliminarEn esta asignatura logramos comprender lo que es un currículo, como se comparan las materias de otras instituciones en el área de licenciatura en ED física, como posiblemente son las metodologías pedagógicas enseñadas en otras universidades, indagamos también sobre el plan de estudios de cada universidad, pero sobre todo, tuvimos en cuenta el currículo de la universidad CENDA donde analizamos la misión y la visión que tiene la universidad como objetivo hacia el ser humano.
ResponderEliminarLa relación que hay entre currículo y educación física es muy importante ya que de ahí se parte cada temática o planteamiento que se va abordar en cada etapa de una materia ya sea escolar o universitaria. Es una herramienta fundamental que tienen los docentes para tener un plan de clase y para los estudiantes es muy esencial para saber que temática se va abordar es su respectiva cátedra.
ResponderEliminarEn la sesión de hoy pude evidenciar como cada universidad o colegio así tengan un plan de estudio igual o un currículo de temática parecido su enfoque siempre sera diferente ya que la misión y visión de cada institución sea publica o privada nunca serán igual.
ResponderEliminar.
ResponderEliminarPlan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Tiene 4 elementos; objetivos curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas, y sistema de evaluación (Arnaz, 1990)
ResponderEliminarla educación física centra el problema curricular en el análisis de la práctica y la solución de problemas a partir de una unidad entre la teoría y la práctica. El currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acciones.
ResponderEliminaren el dia de hoy, hubo una discusión sobre el proyecto de aula aclarando el trabajo que hay que desempeñar con ello, dando objetivos y funciones a cada uno de los grupos de trabajo..
ResponderEliminarmantuvimos una discusión sobre el currículo, aclarando aun mas para que nos sirve, de que se trata, que lleva, para que sirve, tuvimos diferentes puntos de vista al momento de opinar sobre el currículo, la formación de personas integrales, la formación de un perfil laboral, todo esto fueron opiniones dadas dentro de la clase...
buenas tardes....
ResponderEliminardiseño curricular según:
MEN: para el ministerio de educación nacional de la república de Colombia, el curriculum es, según el articulo 76 del capitulo II de la lay 115 de febrero 8 de 1994 el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral mas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural nacional , regional y local incluyendo también los recursos humanos,académicos y físicos para poner en practica las políticas y llevar acabo el proyecto educativo institucional....
Buenas tardes compañeros. El diseño curricular va más arraigado a todo elemento del cómo puede ser ejecutada una acción de enseñanza; el PEÍ (programa educativo institucional) es para ver que falencias tiene la comunidad hoy en día como lo es que la mayoría de estudiantes no manejan más de una lengua, por eso instauraran el plan de “bilingües en bachillerato”, y uno que otro colegio osado que dice el PEÍ es que los alumnos salgan hablando más de dos lenguas que sean trilingües para más oportunidades de trabajo. Mi opinión es: Aunque estos pensamientos son buenos son algo fantasiosos porque a la mayoría de niños y adolescentes solo les interesa jugar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMPAÑEROS, ¡ SEGUNDO CORTE !
ResponderEliminarFRANCO DE MACHADO: el currículo es una forma de ordenar y explicar las temáticas de la clase. Es la suma de todas las experiencias planteadas de aprendizaje.
ResponderEliminarEl currículo tienen teorías curriculares que debe ayudar a descubrir cuáles son los temas, bases sobre las cuales son adoptados todos los fundamentos para hacer la planificación del currículo. Los modelos curriculares tienen en cuenta cuatro elementos como lo son los objetivos, las asignaturas, el método, la organización y la evaluación. Abordar la teoría y la estructura conceptual curricular es concebido como “micro currículo”. Si estas se contextualizan, inspiran y fundamentación en un proyecto educativo institucional es considerado como “macrocurriculum” sin el uno no sobre el otro.
El currículo se enfoca a la teoría pedagógica, es decir, todo lo que se involucre con la educación, enseñanza y formación de los alumnos, ya sea de un colegio, universidad, institutos o cualquier otro lugar donde se pretenda formar personas. Una de las grandes ventajas de un currículo es que nos permite acoger y tener bien comprendidos todos los puntos de la enseñanza y la educación, porque su fin siempre va ir dirigido a mejorar la calidez de los alumnos, docentes y a las instalaciones educativas.
ResponderEliminarDE ACUERDO CON LO VISTO EN LA CLASE DEL 03/03/2014 EL CURRÍCULO PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEGÚN EL ARTÍCULO 76 DEL CAPÍTULO 11 DE LA LEY 115 DE PLANES DE ESTUDIO PROGRAMAS METODOLOGÍAS, Y PROCESOS QUE CONTRIBUYEN EN LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LOCAL INCLUYENDO TAMBIÉN LOS RECURSOS HUMANOS ACADÉMICOS FÍSICOS PARA PONER EN PRÁCTICA LAS POLÍTICAS Y LLEVAR A CABO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ResponderEliminarpero no obstante es muy fundamental tener en cuenta el contexto en el que se pretenda desarrollar el el proyecto educativo ya que este es muy influyente en la forma en el que se pueda llevar el proceso debido a los diversos problemas pedagógicos que se presentan en todas las clases económicas de nuestra sociedad.
Eliminarel currículo es una forma de ordenar y explicar las temáticas de la clase. Es la suma de todas las experiencias planteadas de aprendizaje.FRANCO DE MACHADO
ResponderEliminarbasándome en la definición de currículo según franco de machado el currículo es un proceso un ejerció auto correctivo que mejora y se auto supera de la mano con las capacidades del docente cada vez que afrontan un paradigma, un problema pedagógico.
DE ACUERDO CON LO VISTO EN LA CLASE DEL 17/03/2014 SE RETOMO DE DIFERENTES MARCOS REFERENCIA LES QUE SIGNIFICABA CURRÍCULO COMO POR EJEMPLO APPLE (1986) : EL DICE QUE EL CURRÍCULO ES EL CONOCIMIENTO ABIERTO Y ENCUBIERTO QUE SE ENCUENTRA EN LAS SITUACIONES ESCOLARES Y PRINCIPIOS DE SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTE CONOCIMIENTO AUNQUE SE HABLO DE VARIOS AUTORES ESTE ES EL QUE YO TOMO . TAMBIÉN SE HABLO DEL PEI: PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL PEI SEGÚN EL ARTÍCULO DE LA LEY 115 SE DETERMINA QUE PARA LOGRAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EDUCANDO CADA ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DEBERÁ ELABORAR Y PONER EN PRÁCTICA UN PROYECTO EDUCATIVO EN EL QUE SE ESPECIFIQUEN ENTRE OTROS ASPECTOS LOS PRINCIPIOS Y FINES DEL ESTABLECIMIENTO LOS RECURSOS DOCENTES Y DIDÁCTICOS DISPONIBLES Y NECESARIOS, Y EL SISTEMA DE GESTIÓN TODO ELLO ENCAMINADO A CUMPLIR CON LEY Y REGLAMENTOS
ResponderEliminarCURRICULO SE REFIERE AL CONJUNTO DE OBJETIVOS CONTENIDOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN QUE ORIENTAN LA ACTIVIDAD ACADÉMICA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ResponderEliminarBuenas noches l dia de hoy 17 de marzo, se realiza la sustentacion del trabajo escrito con referencia a el Curriculum, se deja unas guias de base de Franco machado y empieza la socializacion.
ResponderEliminarEl curriculum es un conjunto de criterios planes de estudio programas metodologias y procesos que contribuyen a la formacion integral y a la construccion de la identidad cultural nacional , regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos y academicos y fisicos para poner en practica las politicas y llevar acabo el PEI
Articulo tomado de pagina del ministerio de educacion.
currículo es un plan de escrito en el cual se establece las metas y los objetivos y sugieren las actividades o experiencias de aprendizaje, los materiales educativos y las estrategias a utilizar al llevar acabo una evolución.
ResponderEliminarcurrículo recoge la vision filosófica en la cual se enmarca el programa educativo
En lo que hace hincapié, en el nuevo siglo, nuestro siglo XXI es que el currículo siempre sera :el proceso de formación integral de los educandos en un PEI y con ella facilitar el liderazgo transformador, que permita dar respuesta al entorno sociocultural; que a su vez todo esto va ligado a unos principios antropológicos, sociológicos, formativos, científicos, epistemológicos, metodológicos, sociológicos, psicopedagógicos, didacticos, que permitan procesos de FORMACIÓN INTEGRAL (de forma individual y grupal)
ResponderEliminarConsidero que el curriculum puede darnos una idea tal vez imaginaria de como seria nuestro mundo ideal, ya que en esta podemos con bases formar mejores posibilidades, para nuestra formación y nuestra sociedad, la idea no es quedarnos en la teoria y lo lindo que suena, si no en poderlo traer a la realidad que es nuestro desafió como futuros docentes...
Estando de acuerdo con todo lo que dijeron mis compañeros cabe resaltar la importancia del currículo para nuestra carrera es una herramienta esencial para nosotros como futuros licenciados ya que sin esta y sin el (PEI) estaríamos improvisando y no seria lo lógico.
ResponderEliminarCurrículo como bien lo hablamos en clase se puede definir de todas las maneras a nivel educativo posible teniendo muy en cuenta lo que el ministerio de educación dice. Cada docente le da su toque a su puesta curricular para así poder llevarla acabo y sacarle provecho a este.
Complementado con lo que dicen mis compañeros, ya en clase observamos los diferentes conceptos de currículo, que nos ayudan y le dan importancia a nuestra carrera, ya que no conviene hablar de la constitución colombiana, que dice lo que es un currículo institucional, sus leyes establecidas y todo lo requerido para un buen aprendizaje del estudiante en nuestro país, tener un formación integral para en un futuro tener unos licenciados capacitados y formados para poder implementar métodos pedagógicos a nuestros estudiantes También observamos los marcos de referencia y ciertas partes complementarias al currículo para un mejor entendimiento de este concepto en la educación física.
ResponderEliminarAñadiendo a lo que dicen mis compañeros quiero aportar un autor llamado J. Gimeno Sacristán, considera al currículo como una reflexión sobre la practica educativa y pedagógica. Él concluye que:
ResponderEliminar- el curriculo es un instrumento que genera toda una gama de usos, que es un elemento indispensable para comprender la practica pedagogica.
- El curriculo esta muy relacionado con el contenido de la profesionalidad de los docente, las funciones que se pide que se desarrolle dependen de la variación de los contenidos, finalidades y mecanismos de desarrollo curricular.
-El curriculo estructura componentes de determinaciones muy diversas: Pedagógicas, políticas, practicas administrativas,produccion de diversos materiales de control sobre el sistema escolar, de innovación pedagógica, Etc