VII semestre N

Licenciatura en educación física, recreación y deporte
Corporación Universitaria CENDA
Ética de la comunicación en la escuela
Jornada nocturno



Fuente:Ruiz,D, Monrreal, G, Gúzman, B, Cardenas, A,
Romero, M, Santillan, P (2013). Diario digital:
 Publicación personas que hacen ejercicio
tienen un cerebro más saludable.
 Extraído del página globbos




I-2014
Ética de la comunicación en la escuela

Situación problémica 



 ¿Por qué es importan la comunicación en la escuela?



  Apuntes pedagógicos: Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos 

20 comentarios:

  1. Es de suma importancia tener desde un principio claro que la comunicación es de suma importancia para la vida humana. Pero, no es una palabra mía sino la de uno de los teóricos clásicos de la información Reuel Howe, quien en su libro: El milagro del dialogo, afirma: "La comunicación es cuestión de vida o muerte para los seres humanos. En una época de comunicación de masas, se necesita un estudio de la naturaleza de la comunicación".

    ResponderEliminar
  2. La cominicacion es importante ya que es la base para mantener o mejorar todas las relaciones humanas...
    Sara Diez afirma en su libro tecnicas de cominicacion: la comunicacion en la empresa "comunicacion es un proceso bilateral, un circito en el que interactuan y se interrelacionan dos o mas personas a traves de un conjunto de signos o simbolos convencionales,por ambos conocidos"

    ResponderEliminar
  3. Durante la sesión de clase se hizo énfasis en el proceso de comunicación tipos e importancia de la misma para el proceso de la enseñanza y fuera de ella, que cuando hablamos no lo hacemos solo verbalmente sino con nuestro cuerpo y todo lo que el mismo puede llegar a expresar.

    ResponderEliminar
  4. creo que la ética de la comunicación en la escuela son las reglas que se debe regir los docentes para ejercer su función, la comunicación entre docente y alumno es vital y significa compartir unas formas lingüísticas y simbólicas para llegar a una comprensión comú

    ResponderEliminar
  5. la tematica de la clase comienza a dar un buen sabor, pressentandose differentes puntos de vista a lo que corresponde al desarrollo de la revista, ver que se hacen los diferentes grupos que deben responder por una parte del proceso de la revista y que hay esta dinamica hace ver que dara buenos frutos,espero que esto sea asi aprender de los compañeros y aportar para alcanzar el objetivo en comun

    ResponderEliminar
  6. Pienso que la comunicacion es esencial en el campo de la interaccion entre docentes y estudiantes,porque por medio de la comunicacion ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, sentimientos,ideas ,emociones entre otros.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días.
    En la sesión anterior se tomaron decisiones importantes para el desarrollo de la clase durante el semestre , me permito rescatar esa discusión y los acuerdos que surgieron, del mismo modo el proceso de diálogo, como se anota en este mismo blog, "en él habita la discusión, proceso de confrontación que permite dar sabor al diálogo" y que mas adelante logrará madurar ideas, argumentos e iniciativas que nos llevarán a cosas bien estructuradas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La comunicación es importante en la escuela, como opinión personal, considero que la vida misma es una escuela; luego la comunicación es importante en la vida. A diario comunicamos todo, consciente e inconscientemente, a otros y con nosotros mismos. Los pensamientos suelen organizarse en ideas, preguntas y respuestas, que las manifestamos con la expresión verbal, escrita y corporal.
      Deseo plantear una pregunta ¿que tan efectivos somos en la comunicación?. Planteo la pregunta para que pensemos si realmente acertamos en la forma de expresarnos y de interpretar los mensajes; escuchamos, hablamos y nos expresamos haciendo el uso adecuado de las palabras, o entendemos y escuchamos lo que queremos oír dese la automatización y desde el lugar de "ya lo sé". En este sentido considero la comunicación un arte y un medio, para lograr un fin. ¿Cuál fin deseamos alcanzar con la comunicación?
      Gracias !!! Karenina

      Eliminar
  8. En la clase pasada se llevo a cabo la distribución de grupos, para la implementacion del proyecto de aula. y la creación de la revista pedagógica, grupo 1 punto de referencia, grupo 2 construir diseño, grupo 3 hilo conductor, sentido pedagógico. esto con l fin de realizar un trabajo en equipo y como semestre utilizando la comunicación como herramienta.......

    ResponderEliminar
  9. buenas tardes pues en la clase anterior se pactaron determinaciones muy importantes se delegaron responsabilidades para empezar a construir el proyecto de aula, en el cual todos participaremos como un solo equipo para que todo que propongamos aumente la productiva del trabajo que vamos a realizar en este semestre...

    ResponderEliminar
  10. RODRIGO INFANTE 21/02/14
    en referente con la temática abordada en la clase anterior, me parece que es una buena propuesta el proyecto de la revista ya que atraves de este podemos lograr una gran investigación y articularla con la educación.
    en pocas palabras tengo muchas expectativas con este proyecto.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo con realizar solo un proyecto de aula, el cual es el video documental; y enfocar la evaluación en la ética de la comunicación desde un sentido pedagógico, con el objetivo de transformar mentes y reflexionar sobre el problema educativo actual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El proyecto de aula es una revista y fue la discusión de la clase pasada

      Eliminar
  12. de acuerdo con el planteamiento del proyecto del vídeo documental estamos buscando titulos que sean atractivos y llamativos algunas de los objetivos que pretendemos con este documental son el para que se quiere realizar. para generar consiencia
    para quien
    para la comunidad estudiantes licenciados de educacion fisica de la corporacion universitaria CENDA
    como
    con un video documental
    el para que estamos planeando dos opciones
    1) evaluativo y calificativo
    2) sobre la etica de la comunicacion

    ResponderEliminar
  13. si estoy deacuerdo con usted la comunicacion es importante tanto en la escuela como en la vida misma porque a traves de esta podemos expresar lo que pensamos,nuestros sentimientos y podemos enterdernos con las demas personas.

    ResponderEliminar
  14. La puntualización de los conceptos es muy importante para el desarrollo de los temas, y de la misma clase. Me parece una postura muy interesante cuando se habla de comunicación al mismo nivel de la observación en el sentido que le da la investigación, eso le da una profundidad mucho mas adecuada. de este modo los futuros profesionales de la educación tendremos una visión mucho más amplia acerca de la comunicación, que nos permitirá entender más algunos procesos en nuestra sociedad. Miguel Alsina en su libro "Teorías de la comunicación" hace una pregunta refiriéndose a los medios de comunicación: "¿Pero que pasa si esta presentación de algo falso como verdadero produce efectos sociales verdaderos? esto dará lugar a que lo originalmente falso se convierta en verdadero".
    El profesor no puede caer en este juego, por el contrario su tarea es evidenciar el problema.

    ResponderEliminar
  15. la comunicación requiere de una participación de un emisor y un receptor, se puede dar entre dos o más personas, poniendo en común una idea trasmitiendo información inquietudes o conocimiento y depende de el sujeto el uso de la información, el canal por el que se envía el mensaje puede variar en ciertos casos ya que las características de un mensaje su pueden dar por medio lingüísticos y simbólicos, debemos tener ciertas habilidades comunicativas como son el habla el escucha el leer el escribir y el pesar, para así obtener una herramienta poderosa como la es la comunicación.

    ResponderEliminar
  16. En el eje central aparece la comunicación donde se encuentra una idea común permitiendo establecer un proceso de emisor que se encarga de dar el mensaje y el emisor recibe la información, aparece el instintivo que esta dado por un proceso evolutivo en el ser humano donde se produce un proceso intencionado un ejemplo que apareció en el aula de clase y se conformo un debate cuando un niño llora ¿llora por hambre? ¿o porque le duele algo? se logra establecer que existen diferentes relaciones de comunicación en el punto de vista instintivo.

    ResponderEliminar
  17. De acuerdo a la experiencia vivida en la ultima sesión de clase, creo que la comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. ya que por medio de la comunicación, sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de animo, etc.

    La comunicación es la única actividad que todo el mundo comparte; por eso me remito a Freire, quien nos dice que "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados." Según él, "la comunicación no es la transferencia o transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación de los significados. Es una comunicación que se hace críticamente".

    ResponderEliminar
  18. según lo visto en clase pude concluir que la a comunicación se analiza en los marcos de la personalidad de los sujetos que interactúan implicados intelectual y afectivamente en este proceso educativo

    ResponderEliminar