Licenciatura en educación física, recreación y deporte
Corporación Universitaria CENDA
Modelos de evaluación en educación física recreación y deporte
Jornada nocturno
![]() |
Fuente:Ruiz,D, Monrreal, G, Gúzman, B, Cardenas, A, Romero, M, Santillan, P (2013). Diario digital: Publicación personas que hacen ejercicio tienen un cerebro más saludable. Extraído del página globbos |
I-2014
Modelos de evaluación en educación física, recreación y deporte
Situación problémica Modelos de evaluación en educación física, recreación y deporte
¿Qué papel cumple la evaluación en la transformación del pensamiento pedagógico para el desarrollo de la educación física?
Apuntes pedagógicos: Cada estudiante escribe sus respectivas posturas con respecto a la situación problémica planteada, realizando un aporte en ideas, en textos, frases cortas, imágenes y/o vídeos
Me gusto mucho este parrafo que leeimos la clase pasada... ya que la evalucion no es simplemete dar una nota como lo dice el autor Giovanni Ianfranchesco, y es bueno que nosotros como futuros educadores lo tengamos mucho encuenta para no dañar los procesos pedagogicos y educativos....
ResponderEliminar“La evaluación integral, debe permitir valorar y tomar conciencia acerca de todos los procesos que implica: el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación educativa, pilares esenciales de una escuela transformadora y que responden a una propuesta de fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológicos y pedagógicos que asumieron los países cuando decidieron transformar los sistemas educativos y buscar una mejor calidad en los mismos” (Giovanni Ianfranchesco )
en esta lectura nos muestran que la evaluacion no es simplemente dar una nota sino que se debe ir mas alla se debe analizar los procesos de aprendizaje de cada estudiante en los que se verifican los conocimientos en la cual hay que hacer una reflexion de un desempeño acertado no
ResponderEliminarLa evaluación abarca muchos aspectos, los cuales se deben tener en cuenta, los exámenes, trabajos y diferentes ejercicios son importantes para la hora de valorar cuanta información posee el alumno y la forma cuantitativa es la mas utilizada, ya que se piensa es certera, que da los resultados más reales, pero la lectura nos muestra que evaluar de forma cualitativa, sin presiones puede arrojar resultados más reales de los aprendizajes que se obtiene.
ResponderEliminarLa evaluación integral, debe permitir valorar y tomar conciencia acerca de todos los procesos que implica: el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación educativa, pilares esenciales de una escuela transformadora y que responden a una propuesta de fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológicos y pedagógicos que asumieron los países cuando decidieron transformar los sistemas educativos y buscar una mejor calidad en los mismos”.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con el autor Giovanni M. Iafranchesco: Que es verdaderamente necesario valorar el proceso educativo de la persona de manera cualitativa y no tanto cuantitativa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que es el momento de reflexionar sobre todo lo referente al tema de evaluación, mas aun cuando tenemos como base la lectura trabajada en la ultima sesión, por lo anterior creo que la evaluación nos permite señalar las distintas concepciones que se tienen sobre la sociedad, la escuela, la educación y sobre la tarea docente.
ResponderEliminarAsí mismo debemos tener claro que es más importante que evaluar y qué evaluar correctamente, es saber al servicio de qué personas y de qué valores se pone la evaluación. Dado que la evaluación es más un proceso ético que una actividad técnica.
Comento lo anterior porque es claro que todos los aprendizajes están condicionados por el ambiente o su contexto de aprendizaje y por su propia motivación.
Sin embargo, es oportuno señalar que el aprendizaje no se realiza en forma mecánica, esto es lo que hay que destacar. No son sencillos y lineales estos procesos de enseñanza y aprendizaje.
En conclusión creo que la evaluación debiera ser un medio para conocer, compartir y entender, este maravilloso proceso de enseñar y aprender el cual nos permite transcender en la otredad aceptando la diversidad.
veo la necesidad de que la evaluación cambie el sentido que tiene en lo pedagógico, generando ese carácter de reflexión sobre lo que el estudiante aprende y no la forma de calificar el conocimiento de este dándole un escala de calificación al aprendizaje.
ResponderEliminar"Evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer también el grado de cambio de cada estudiante".BLOOM MEDAUS.
ResponderEliminaren el taller que realizamos podemos encontrar la epidemia de las evaluaciones o exámenes tener que depender de una hoja con preguntas para saber el conocimiento y proceso de los chicos ademas de esto observamos la copia la pereza y el amor por una nota y no al aprender en realidad sera que los chicos irán al colegio por amor o por que les toca cumplir unas leyes y en sus cabezas que recorrerá para aprender sera que la información que les brindamos o solo 5 y 0 en escalas de evaluación "o el simple comprometerse con el 3 y ser mediocres" en sus estudios
ResponderEliminar